Pompeya, el capítulo no reeditado de El Eternauta de Editorial Ramírez.
![]() |
Portada de El Eternauta Nº 5, donde aparece "Pompeya". |
Desde hace un tiempo, muchos lectores de mi página me
consultan donde leer "Hiroshima" de la versión novelada de El
Eternauta.
Lamentablemente, no se ha reeditado.
Algo de historia.
En 1961 Oesterheld vuelve a publicar El Eternauta en la Editorial
Ramírez.
Saca la versión original, en tres tomos: el primero en
septiembre de 1961, el segundo en noviembre del mismo año y el tercero y último
en enero de 1962.
Esta edición, para adaptarla al nuevo formato, debe
modificarse en parte, por lo que se sacan varias viñetas de la versión de 1957.
Se eliminan los títulos y los resúmenes que salían en cada
edición semanal.
Además, otras viñetas son modificadas, agrandándolas o
achicándolas. Otras más se eliminan y otras se agregan.
Todo para que agilizar la lectura ya que no iba a tener la periodicidad
semanal que caracterizó a la obra original.
Esa versión, es la que luego seguirá reeditando Editorial Récord,
desde 1975 en un tomo único y luego en ediciones en 11 fascículos. Se sacó en
blanco y negro y en 1981 una versión en color.
Todas las versiones posteriores, en un tomo, se basaron en
la de 1961 / 1962, Salvo unas más recientes que volvieron a retomar la original
de 1957.
Oesterheld, venía sacando versiones noveladas de otros
personajes como Bull Rockett y Sargento Kirk. En febrero de 1962, decide volver
a sacar El Eternauta, también en forma novelada.
Ahora, arma una revista con ese nombre, en la que incluirá
otros relatos. Sigue la numeración de las anteriores y en el número 4 saca el
primer capítulo que tiene el nombre de Hiroshima, en el número 5 sale “Pompeya”.
Estos relatos, no tienen continuidad con la historia original, sino son
aventuras puntuales de Juan Salvo viajando por el tiempo. Pero a partir del
número 6, se vuelve a retomar la historia desde el momento en que termina la primera
Parte. Desde ahí, seguirán las aventuras, hasta llegar al número 15 donde la
revista deja de salir. Esa versión, no es muy buena, menos comparándola con la
original. Es más, pierde gran parte del suspenso de la primera, para pasar a transformarse
en una saga de aventuras de ciencia ficción de tipo tradicional.
Para resumir, se pasa de la ambientación en el Tigre, Buenos
Aires, a Nueva York y de ahí, a caer prisionero de los Ellos.
Allá por el año 1995, Ediciones Colihue decidió reeditar la
versión novelada de El Eternauta.
En esa edición, se retomó desde el número 6.
Se dejaron de lado los capítulos de Hiroshima y de Pompeya.
En 1998, se realizó una versión de Hiroshima para la saga “El
Mundo Arrepentido” una de las tantas continuaciones, que tanto odio.
En una edición reciente, se ha incluido ese mismo capítulo.
Cabe aclarar que las versiones noveladas incluían algunas
ilustraciones de distintos dibujantes en cada entrega.
Las reediciones de Hiroshima posteriores, fueron solo del
texto, no del dibujo original.
El que nunca se volvió a reeditar es el capítulo de Pompeya.
Por eso mismo, no se puede leer en ningún lado hasta el momento.
Habría que ver si en alguna biblioteca están las revistas de
El Eternauta de los años 60 y ahí se podría leer.
Lo cierto es que hay coleccionistas, que tienen esas
revistas. Bien lo saben los analistas, que desde año vienen sacando notas sobre
El Eternauta y su autor.
Lo raro es que no hayan pedido a esos coleccionistas que les
facilitaran esas revistas, para poderlas digitalizar y difundir públicamente.
Eso que muchos se pasan hablando de la llegada de las obras
culturales para el pueblo.
Mientras esto no suceda, no se podrá leer el capítulo de
Pompeya.
Salvo que se tenga el dinero para comprar el número 5 de la revista
El Eternauta de 1962.
Eugenio Luis Germino, 29 de marzo de 2024.
Comentarios
Publicar un comentario